Los medios audiovisuales son importantes en el
aula debido a que mucha información que reciben los niños lo realizan a través
de la vista y el oído, resultando su uso motivador y también, estimula su interés.
Asimismo, son un recursos complementario para el profesor, por tanto, el
profesorado debe de formarse para integrar los medios audiovisuales en el
contexto adecuado.
El trabajo en el aula con los medios
audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación, permiten a
los alumnos/as una intervención creativa y personal.👉 Recursos para trabajar las Tic en educación infantil
Por otro lado, la música unida al placer y la
innovación de los medios audiovisuales y las nuevas tecnologías hacen de ambas
una herramienta esencial en la educación. Además, utilizando la música en la enseñanza los niños/as van
a conseguir su desarrollo físico, intelectual, afectivo y social, como
finalidad de la Educación Infantil.
Actividades musicales con las Tic y
Medios audiovisuales:
-
Imitar el ritmo con percusión instrumental: fuerte o piano, rápido o lento,
gracias al visionado de un Power Point.
- Comparar los distintos sonidos producidos por el agua de un río, de las ola del
mar, de la lluvia, viendo una película de vídeo
- Decir nombres de flores y frutas dando una palmada a cada sílaba, mientras lo
grabamos con la grabadora, o el reproductor de mp3.
- En la clase ponerles documental de naturaleza. Dividir al grupo en tres; Uno
soplará como el viento; otro producirá el sonido de gotas de lluvia al caer
(chasqueando dos dedos con la mano); el tercer grupo marcará el ritmo golpeando
con un lápiz sobre la mesa.
- Nos grabamos con la vídeo cámara mientras jugamos en parejas, uno frente a
otro, en espejo, marcando pulsaciones con palmas, para después vernos y
analizarlo entre todos..
- Con
distintas audiciones de sonidos de nuestro entorno, caminaremos por la clase
como si estuviésemos paseando por el campo, por la ciudad, por el parque, la
feria.
- Cantar canciones donde una frase se diga en voz alta mediante un megáfono y
otra en voz muy baja. Todo esto será grabado para posteriormente escucharlo y
analizarlo.
- Escuchando diferentes palabras o nombres, previamente grabadas por el profesor
los alumnos/as las palmearán atendiendo a su sílaba.
- Escuchar diferentes ritmos de instrumentos musicales, creando ritmos nuevos con
distintos instrumentos o con el propio cuerpo.
- Tras ver en un PowerPoint una presentación en la que aparecen diferentes
animales u objetos con las onomatopeyas que estos producen, los alumnos/as han
de imitar sonidos de animales, objetos.
- En un vídeo los niños/as ven determinados sonidos que se emiten con las manos,
los pies, la boca y los niños/as lo imitarán.
Otro recurso eficaz para trabajar con niños de 0-6 años serían los cantajuegos. Es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Además, utiliza la música y el movimiento para desarrollar la psicomotricidad y favorecer las relaciones sociales.
Otro recurso eficaz para trabajar con niños de 0-6 años serían los cantajuegos. Es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Además, utiliza la música y el movimiento para desarrollar la psicomotricidad y favorecer las relaciones sociales.
Reflexión sobre creatividad y valores en creaciones
audiovisuales
La muerte es un tema que debemos de abordar en la escuela desde edades tempranas porque los niños sienten curiosidad por ello, en su cabeza aparecen muchas preguntas que van a necesitar respuesta, aunque en sus primeros años vean la muerte como algo reversible no definitivo, por eso nos ha parecido interesante elegir para este trabajo a Carl y Ellie - La muerte de los abuelos para trabajarlo en el aula con niños de 4 años proponiendo lo siguiente:
Primero en Asamblea explicamos las emociones y lo asociamos a cada parte de la película y canción. Cuando lleguemos a la parte última, a la tristeza, explicar en qué momentos nos sentimos tristes y entre ellos destacar la muerte.
Para finalizar, la profesora tendrá globos inflados e irá preguntando a cada niño el mensaje que quiere que ponga en su globo, cuando estén todos los mensajes escritos de cada niño, saldrán al patio del colegio y soltarán todos los globos a la vez.
Musicogramas
Es un dibujo o gráfico que ayuda a comprender la música y a escucharla de forma activa. Es una representación lo más gráfica posible de lo que sucede en una obra musical.
El Musicograma es un concepto creado por Wytack su objetivo era facilitar la comprensión musical a chicos no músicos, con un método de audición activa.
Es un dibujo o gráfico que ayuda a comprender la música y a escucharla de forma activa. Es una representación lo más gráfica posible de lo que sucede en una obra musical.
El Musicograma es un concepto creado por Wytack su objetivo era facilitar la comprensión musical a chicos no músicos, con un método de audición activa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario