martes, 11 de octubre de 2016

Música y desarrollo cognitivo

Resultado de imagen de dibujo niño pequeño escuchando musicaEn todas las culturas o grupos sociales la música es un elemento que tiene una importancia fundamental para el ser humano. Además, de ser un medio de expresión y comunicación, que aporta calma o vitalidad, diversión, cultura y conocimiento, proporciona ocasiones de interrelación personal, afirma la identidad individual y colectiva.
Desde etapas muy tempranas la música desempeña un papel esencial en el desarrollo integral de la persona, como puede ser en el bebé que responde instintivamente con movimiento corporal a cualquier estímulo sonoro, cuanto más al sonido organizado que constituye la música. Con música el niño aprende a conocerse, se hace consciente de su propio cuerpo e interacciona con el entorno más cercano, desarrolla sus afectos y sus emociones, consigue aprendizajes fundamentales para toda su vida. El canto, el gesto, el movimiento, la percusión corporal y el manejo de pequeños instrumentos son recursos fundamentales en la escuela infantil.

A continuación, muestro unos vídeos sobre la influencia de la música en personas con necesidades especiales :
Kaylee de diez años, es una niña con Déficit de Atención con Hiperactividad y autismo. Su pasión es la música y la lleva practicando desde que tenía tres años, aumentando su confianza y autoestima. Cuando tenía 7 años entró al colegio sin hablar, sin saber estar de pie y actuar frente a un público.





Manuel es un chico de 15 años autista, por lo que tiene muchas dificultades para comunicarse aunque lo hace a través de la música. Además, tiene un don llamado "oído absoluto" toca hasta 7 instrumentos y por ello va a estudiar en un conservatorio. 👉 El primer niño autista en estudiar en un conservatorio


Estimulación cognitiva: Música y plasticidad cerebral.
Un estudio en la Universidad de Harvard  (Boston) dice que la música deja huellas en el cerebro. Las áreas del cerebro se activan al oír la música, si un niño toca un instrumento musical la tendrá mayor activada.
Resultado de imagen de dibujo niño pequeño tocando un instrumentoLos niños que aprenden música son capaces de encajar piezas bien porque aprenden a captar el conjunto. Además, la música desarrolla el lenguaje, los niños se expresan mejor y tienen un vocabulario más extenso, esto se debe a que nuestro cerebro es una red donde el desarrollo de ciertas áreas que se entrena regularmente repercute en la mejora de otras zonas.
La música desarrolla la inteligencia, pero, solo si se practica regularmente, si empezamos de pequeños nuestros cambios en el cerebro se mantendrá toda la vida, si es de adulto se debe tocar a diario. Después de 2 meses el cerebro del adulto, también empieza a reaccionar ante lo nuevo.
Este documental donde se presenta brevemente los efectos de la música es interesante porque las personas que tocan algún instrumento musical, en ellos se desarrollan facultades como percepción, memoria y destreza motora, por tanto, yo pienso que sería aconsejable que los niños desde edades muy tempranas desarrollarán su inteligencia a través del aprendizaje de algún instrumento, pero que no sean los padres los que impongan ir a las clases sino que sea el propio niño quien escoja el que quiere tocar y sus clases se conviertan en una sesión de juego, no en una tarea obligatoria.

Música para despertar- Los besos del olvido

Resultado de imagen de grupo de ancianos escuchando musica
En un centro de mayores se emplea una terapia musical para enfermos de Alzeimer. Con este proyecto algunos enfermos que estaban muy dormidos y no respondían a casi nada decidió  un psicólogo utilizar música comprobando que los enfermos con ella se calmaban y conseguían olvidar el dolor. Las letras de las canciones de su vida es lo último que olvidan aunque no se acuerden de su nombre o de la edad que tienen.
Estas imágenes demuestran que con la música se obtienen resultados positivos con los enfermos de Alzeimer, estas terapias hacen que los pacientes mejoren en cuanto su estado de ánimo, se les veía alegres, sociables. Además, conseguían despertarles como personas y volvían a sus emociones. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario